Los parámetros bioclimáticos de aplicación (III): la radiación solar

  • LA RADIACIÓN SOLAR

De la observación del diagrama de OIgyay se deduce que, para obtener la sensación de confort, cuando las temperaturas son superiores a los 25°C, es necesario protegerse de la radiación solar, mientras que por debajo de esa temperatura, se necesita el aporte de energía por radiación para conseguir el mismo efecto.

De esta manera, se ha observado que, al contrario de lo que se podría pensar, Torrejón de Ardoz precisa de  radiación solar durante casi todo el año.

Las tres formas de radiación solar.  Fuente: El libro del clima, Hardy Ralph
Las tres formas de radiación solar.
Fuente: El libro del clima, Hardy Ralph

La radiación solar, que se utilizará para ser captada por el edificio puede llegar de tres formas: directa, difusa o reflejada.

  • La radiación directa consiste en rayos paralelos, que no han sido desviados por la atmósfera terrestre. Es la que principalmente se evalúa y se tiene en consideración.
  • La radiación difusa tienen un origen multidireccional, habiéndose reflejado en las nubes, polvo atmosférico y en las partículas de humedad.
  • La radiación reflejada es la que llega rebotada al edificio procedente del terreno circundante u otras superficies de edifcios.

De la radiación solar total disponible, varía la proporción que es directa, difusa o reflejada, según la nubosidad y humedad del clima. En un clima cálido y seco, con predominio de cielos despejados, como la zona de estudio que estamos analizando, la radiación solar que se recibe es fundamentalmente directa.

Las necesidades de radiación varían según las condiciones de cada lugar y edificio. Por medio de las cartas de radiación solar es posible determinar la cantidad de la misma que incide en una determinada superficie según el día, la hora, la latitud, la orientación y la inclinación del plano incidido.

En la cuantificación real del balance energético en una edificación, entran en juego los factores de acumulación y redistribución del calor, en los cuales la influencia de los materiales y de la forma de la edificación son determinantes, por lo que sólo puede hacerse con cierta exactitud a posteriori, y mediante sistemas de simulación por ordenador. Por este motivo, este aspecto se desarrollará más adelante.

Los factores principales que condicionan la radiación solar que recibe un edificio son: la latitud, la orientación y las obstrucciones.

  • El primero de ellos depende única y exclusivamente del lugar y los otros dos pueden ser manejables o no según cada caso.
  • En este caso en particular, situando el proyecto en la ubicación señalada en la introducción, dentro del municipio de Torrejón de Ardoz, al tratarse de un bloque que debe cerrar una manzana, cuya mitad ya está construida, la orientación no permite grandes modificaciones.

Este aspecto, junto con otros directamente relacionados con el emplazamiento del proyecto, se explicará con más detenimiento en futuras entradas.

  • Respecto a las obstrucciones solares, definidas por los obstáculos que la radiación se encuentra en su trayectoria, pueden ser provocadas por factores que alteren la densidad y composición del aire o debidas a la interposición de obstáculos físicos. Este aspecto no se tendrá en cuenta dado que, como se  muestra en la siguiente imagen, apenas se encuentran edificios construidos en el entorno en este momento.
Situación actual del póligono de Los Girasoles, en Torrejón de Ardoz. Fuente: google maps
Situación actual del póligono de Los Girasoles, en Torrejón de Ardoz. Fuente: google maps

Deja un comentario